¿Qué es Arc Flash?
Por lo general resulta de un cortocircuito a través del aire. Se produce cuando el aislamiento de los equipos eléctricos energizados no cumple o no soportan la tensión de un conductor energizado expuesto a otro a tierra. Arc Flash o arco eléctrico es peligroso debido a que produce intenso calor, quemaduras, explosión sonora y ondas de presión, que causan grandes daños, pérdidas humanas y económicas. Su aumento en las estadísticas ha hecho un tema central dentro de la OSHA y la industria de la seguridad eléctrica el cumplimiento de la Norma NFPA 70E que requiere el desarrollo y el uso de procedimiento, capacitación de los empleados así como la inspección periódica del cumplimiento en la seguridad.
¿Qué origina el Arc Flash?
- Se presenta cuando ocurren movimiento físico en los equipos tales como cierre y apertura de interruptores, apertura y cierre de puertas y cubiertas, inspección y retiro de equipos.
- Se presenta durante la instalación y retiro d equipo de prueba y tierras de seguridad.
- Durante la inspección y mantenimiento de equipos eléctricos así como medición de calidad de la energía.
- Sólo acercándose a una fuente de alta corriente con un objeto conductor puede causar un disturbio, aunque es extraño que ocurra.
- Dejar caer una herramienta o generar por otro medio una chispa que pueda dar origen al arco eléctrico.
- El polvo, la corrosión u otras impurezas en la superficie del conductor.
- Falta de inspección, revisión y mantenimiento a los equipos.
¿Qué tan común es Arc Flash?
En el pasado, si alguien sufrió quemaduras en un accidente eléctrico, la gente pensaba que las quemaduras fueron causadas por la descarga eléctrica que pasa a través del cuerpo. Pero lo que la investigación ha demostrado es que la mayoría de las quemaduras por accidentes eléctricos en realidad provienen de arco eléctrico. De acuerdo con la norma NFPA 70E-2004 estándar, la mayoría de las admisiones hospitalarias debidas a accidentes eléctricos son de arco eléctrico quemaduras, no de descargas eléctricas. De las aproximadamente 350 personas que murieron en el lugar de trabajo por la electricidad el año pasado, aproximadamente el 50% estaban relacionadas con arco eléctrico.
- Esta cifra sólo tiene en cuenta los incidentes en que las víctimas fueron enviados a centros especiales de quemaduras. La cifra no incluye los casos enviados a los hospitales o clínicas regulares, ni casos no reportados o cuasi accidentes.
- NFPA 70E-2012 establece que cada año, más de 2000 personas están ingresados en hospitales con quemaduras graves por arco eléctrico.
¿Cuáles son los costos del accidente por Arc Flash?
Por desgracia, la muerte es una posibilidad muy real, en presencia del arco eléctrico. Incluso si el empleado sobrevive, él o ella podrían enfrentar años de insertos de piel así como el tratamiento médico, y nunca podrá volver a trabajar o disfrutar del mismo nivel de vida.
Los costos para su empresa también pueden ser importantes, con el tratamiento médico corriendo a los millones de pesos. Su empresa también puede estar expuesta en costosas demandas por las víctimas.
Los equipos presentan dañados, lo que requerirá de reparación o reemplazo, y posiblemente provoque un paro de línea o incluso toda la planta podría tener un paro no programado de días.
¿Cómo reducir el riesgo del Arc Flash?
Para aumentar la seguridad, confiabilidad de las instalaciones eléctricas y con ello la productividad y competitividad de las empresas es necesario tomar en cuenta las siguientes sugerencias.
- Conocer e identificar los peligros eléctricos del centro de trabajo
- Capacitar a los empleados en seguridad eléctrica, arc flash, candadeo y etiquetado así como otros temas de sensibilización.
- Uso de equipo de protección personal contra Arc Flash en la inspección y maniobra de equipos energizados, así como herramientas aisladas.
- Contar con procedimientos visibles de candadeo y etiquetado en los equipos de alto riesgo.
- Es de vital importancia contar con un diagrama unifilar de las instalaciones eléctricas actualizadas para analizar la lógica operación y protección de los equipos.
- Contar con estudios actualizados de:
- Análisis de Arc Flash.
- Análisis cortocircuito y coordinación de protecciones.
- Análisis de calidad de la energía
- Estudios de termografía infrarroja.
- Mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.